La mayoría de la población vivia en el campo, y la economía del país era agraria, pero un porcentaje de colombianos eran analfabetas, no contaban con el servidor un medico y sus condiciones de salud e higiene eran pésimas.
A comienzos de este siglo los ciudadanos tenían una esperanza de vida de 28 años, esto debido a las siguientes condiciones:
- Mala alimentación.
- Las ciudades pobladas no tenían alcantarillado, ni energía publica,ni agua potable.
Todo esto ocasiono que se proliferaran las enfermedades como:
- Paludismo.
- Diarreas.
- Fiebre amarilla.
- Viruela.
- Anemia tropical.
Mas sin embargo en los años 1940 y 1960 las condiciones de vida fueron muy favorables ya que se dio un mayor nivel educativo en la población, el gobierno implementó mejoras en el saneamiento ambiental, lo que aumentó la esperanza de vida de 40 a 58 años y permitiendo que la población comenzara a rejuvenecerse.